Por Ing. Agr. Yenny Fierro
El moho gris o Botrytis es causada en tomate por el hongo Botrytis cinérea, un hongo perteneciente al género Botryotinia, de la familia Sclerotiniaceae de la división Ascomiceta. El estado sexual o teleomorfo del hongo es denominado Botrytis fuckelania, un estado poco habitual.
Botrytis es un hongo polífago, ampliamente distribuido en un vasto número de cultivos alrededor del mundo. Es causante de la podredumbre o moho gris en diferentes cultivos hortícolas dentro de las que se encuentra el cultivo del tomate, en el que se cuenta como una de las enfermedades de importancia económica, particularmente en los cultivos que se desarrollan bajo invernaderos.
El hongo se caracteriza por su gran cantidad de esporas o conidios, ubicados al final de conidióforos largos y muy ramificados, que tienen una coloración grisácea.
Bajo condiciones adversas, el hongo sobrevive formando esclerocios, que son masas compactas de micelio que contienen sustancias de reserva.
Botrytis es un hongo necrotrofo, es decir que debe matar las células vivas de su hospedero para acceder a los nutrientes que necesita; pero también es saprófito, por lo que puede sobrevivir sobre residuos de cosecha y convertir a estas en otra fuente de inóculo.
Se desarrolla bajo condiciones de alta humedad, cuando las superficies de la planta se conservan mojadas por un amplio periodo de tiempo, cuando las lluvias son abundantes y las temperaturas son suaves. La diseminación del hongo ocurre cuando los conidióforos liberan los conidios que son trasladados por el viento desde los órganos afectados.
Los conidios no penetran directamente la superficie del tejido sano. Su ingreso se da a través de tejido debilitado o envejecido, o a través de lesiones causadas por insectos, o heridas de origen mecánico de los tejidos.
El moho gris o Botrytis puede aparecer en cualquier etapa de desarrollo del cultivo desde plántulas a plantas en estado de fructificación. Puede afectar cualquier órgano de la planta: tallos, hojas flores o frutos. Cuando se presentan condiciones de humedad favorables al desarrollo del hongo, se produce sobre los tejidos afectados una capa fructífera notable de moho gris, que es característica de las enfermedades ocasionadas por Botrytis.
Este hongo puede ser el responsable de enfermedades blandas secundarias de frutos en postcosecha.
Semillas: Cuando afecta las semillas, estas actúan como potadoras, ya que el hongo no se desarrollará si no hasta cuando se presentan condiciones ideales, tras la germinación.
Plántulas: Cuándo las semillas están contaminadas o las plántulas son afectadas por esclerocios del suelo, estas pueden sufrir de ahogamientos.
Hojas: En las hojas la enfermedad se presenta como una mancha en forma de V desde el borde de la hoja. En dichas lesiones el hongo produce gran cantidad de conidióforos de color gris.
Tallos: En los tallos se presenta una mancha café en el que se desarrolla el micelio de color gris característico de la enfermedad, donde se desarrolla bastante esporulación. Al avanzar la enfermedad, el tejido afectado muere y se puede generar quiebre de la planta en dicho punto.
Frutos: Cuando afecta los frutos, estos se tornan acuosos, conforme se desarrolla la enfermedad los tejidos toman coloración marrón. Al descomponerse los tejidos, la epidermis del fruto se rompe y el hongo produce numerosos conidióforos. Los tejidos entonces se arrugan y se deshidratan y el hongo produce esclerocios aplanados de color negro sobre la superficie. Los frutos son más proclives a desarrollar la enfermedad al madurar que cuándo están verdes, ya que en esta etapa se aumenta su contenido de sólidos solubles.
Inflorescencia: Los pétalos de las flores cuando comienzan a envejecer, se hacen más susceptibles al desarrollo del hongo, los pétalos presentan tizones y los primeros síntomas corresponden a manchas de tonalidades marrón con aspecto acuoso que por lo general se necrosan evitando que se generen frutos.
Cuando las condiciones de humedad y temperatura son proclives al hongo, se generan bastante conidióforos y conidios que producen más infección, pero también se desarrolla el micelio, que penetra y coloniza el resto de la inflorescencia, desarrollando moho, que al avanzar al pedicelo hace que este se pudra haciendo que las yemas y las flores cuelguen. (Agrios, 2007)
Cuando algún fruto logra desarrollarse, la infección se pasa de los pétalos a los frutos verdes o maduros donde se genera la pudrición basal de los mismos malogrando una parte o todo el fruto o generando que se propague hacia otros frutos sanos con los que entre en contacto.
En la mayoría de los casos el inóculo primario es el conidio que es liberada en condiciones de alta humedad y arrastrada por el viento a la superficie de la planta hospedera, dando inicio al ciclo de infección.
En la superficie del tejido y tras tener las condiciones adecuadas, los conidios germinan. Según Archila (2018) la infección se logra en un tiempo de 5 a 8 horas.
Posteriormente el hongo penetra el tejido vegetal a través de heridas, estomas o por la acción enzimática. El tejido de la planta es invadido, las células colapsan y se desintegran, y el tejido afectado se ablanda y pudre.
Finalmente, el hongo esporula y los conidios y conidióforos forman moho gris sobre las lesiones. Los conidios están en condiciones de ser dispersados e iniciar un nuevo ciclo.
Condiciones
Por ser un hongo saprófito los residuos de cosecha se convierten en fuente de inóculo.
El hongo puede diseminarse a través de semilla contaminada con esclerocios.
Para que se desarrollen adecuadamente los esclerocios, debe haber condiciones de alta humedad relativa y temperaturas de entre 18 y 23°C, de tal manera que esporulen, liberen los conidios y estos germinen y produzcan infección.
Los conidios se diseminan por acción de la lluvia, el viento, las corrientes de aire, los insectos, las herramientas.
De igual forma las altas densidades de siembra, temperaturas entre 15 y 20 °C, humedad relativa alta (HR>80%) por 12 horas, presencia de película de agua sobre órganos susceptibles, y la nutrición pobre o desbalanceada ha sido se convierten en condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. ( Archila, 2018)
Control
Las medidas de control deben integrar medidas de tipo cultural, biológico y químico, dentro de las que se cuentan:
Archila, O. M. (2018). Aproximación al manejo de efecto de Botrytis cinerea en cultivos de tomate producido en el municipio de Fómeque, Cundinamarca. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.
Agrios, G. N. (2007). Fitopatologia. Mexico DF, Mexico: Limusa S.A.
García, I. (s.f.). CANNA España. Recuperado el 30 de mayo de 2023, de www.canna.es/botrytis_cinerea_detallado
INNIA Chile . (24 de Octubre de 2018). 10.Enfermedad pudrición gris en Tomate. You Tube. Obtenido de https://youtu.be/Y2YyMYLEyZk
NaturalistaCO. (s.f.). Obtenido de NaturalistaCO: https://colombia.inaturalist.org/taxa/324263-Botrytis-cinerea
Sarmiento, L. (s.f.). JardineriaOn. Obtenido de https://www.jardineriaon.com/botrytis-en-los-tomates.html#Descripci%C3%B3n%20Y%20Caracter%C3%ADstic